Ir al contenido principal

Opinión: La Crisis del Transporte Público en Encarnación, un Problema sin Resolver

Encarnación enfrenta una grave crisis en su sistema de transporte público que afecta diariamente a miles de usuarios. Las empresas Misión Paraguay, Transporte Guaraní y Félix Tours brindan actualmente un servicio deficiente, incumpliendo los requisitos básicos exigidos por la Municipalidad para la firma de un contrato formal.

Para abordar esta situación, la Municipalidad realizó inicialmente un estudio de movilidad. Basándose en este, creó un Pliego de Bases y Condiciones para licitar el Servicio de Transporte Integrado de Encarnación (SITE), que incluía modificaciones de itinerarios según los resultados del estudio. Sin embargo, la licitación se declaró desierta por falta de oferentes. Las empresas interesadas argumentaron la ausencia de un estudio de tarifa técnica, la falta de un período de implementación del billetaje electrónico y la carencia de garantías jurídicas para el servicio interdistrital.

Ante este revés, la Municipalidad emprendió acciones adicionales: elaboró un análisis de tarifa técnica para respaldar un sistema de transporte público municipal, e impulsó la creación de una Asociación de Municipios del Área Metropolitana (AMuAME) para dotar al SITE de validez jurídico-organizacional.

El proyecto de transporte público municipal, respaldado por estos estudios técnicos, fue presentado a la Junta Municipal demostrando su viabilidad. No obstante, seis de siete concejales de la bancada del Partido Colorado lo rechazaron, alegando que “no es prioridad” y “no generará ingresos”, evidenciando una falta de comprensión del proyecto. Esta decisión ha dilatado la implementación del plan desde diciembre de 2023.

Mientras tanto, las empresas actuales presionan por la aprobación de su contrapropuesta, el “Transporte Integrado Metropolitano de Encarnación” (TIME): una concesión de 30 años, la cesión de cuatro terrenos municipales y una tarifa de 7.400 guaraníes, pero sin garantías para los derechos de los pasajeros y sin estudios de respaldo actualizados. Los mismos concejales que rechazaron el proyecto municipal y la creación de un Consejo Consultivo Ciudadano del Transporte apoyan esta iniciativa, perpetuando la falta de transparencia y control efectivo del sistema actual.

En paralelo, estos 6 concejales ofrecen soluciones temporales como transporte universitario o buses de media y larga distancia para itinerarios urbanos de fin de semana. Estas medidas a corto plazo, frecuentemente vinculadas a empresarios de su entorno partidario, prolongan un ciclo de gestión deficiente que ha caracterizado al transporte público en la última década. De continuar esta informalidad, se arriesga extender el problema del transporte público por otros 30 años, beneficiando a sectores históricamente aliados en detrimento del interés público.

La situación actual genera profunda desconfianza en una ciudadanía, hasta hoy privada de sus derechos fundamentales de participación e información sobre un servicio esencial. Urge implementar una solución integral que priorice a los usuarios, garantice eficiencia y asegure transparencia. Superar décadas de gestión cortoplacista es crucial para atender las necesidades a largo plazo de Encarnación y evitar que la ciudad se enfrente a los graves problemas de transporte que hoy aquejan a Asunción.

El tiempo apremia, y la inacción voluntaria de un sector político en contra de una alianza estratégica unida bajo la bandera del transporte público digno sólo profundizará esta crisis que afecta la calidad de vida de todos los encarnacenos.

En colaboración con el Sr. S.