Razón:
La Comisión Ciudadana Sin Fines de Lucro "#TransportePúblicoEsPrioridad" nace de la necesidad de defender los intereses y derechos de los usuarios/as del transporte público en Encarnación y el área metropolitana, velando por un servicio de calidad, seguro y asequible. Surge como una voz representativa de los diferentes sectores de usuarios/as, con el objetivo de promover un sistema eficiente, accesible e inclusivo que garantice la movilidad como un derecho fundamental y piedra angular del desarrollo sostenible de la comunidad.
Misión:
Defender los intereses de los usuarios/as del transporte público de Encarnación y área metropolitana, exigiendo un servicio de calidad, seguro y asequible, fomentando la participación ciudadana, la transparencia y la rendición de cuentas, posicionando al transporte público como eje prioritario en la agenda pública y las políticas de movilidad urbana. Impulsar un modelo inclusivo, respetuoso con el medio ambiente y que contribuya al desarrollo equitativo, apoyando a las asambleas barriales para reclamar los derechos de los pasajeros/as y visibilizar sus reclamos, exigiendo un canal institucional efectivo para la sistematización y seguimiento de sus reclamos.
Visión:
Ser un espacio aliado en la defensa de los derechos e intereses de los usuarios/as del transporte público en Encarnación y su área metropolitana, consolidándonos como un actor clave que promueve un sistema de transporte público ejemplar, con altos estándares de calidad, seguridad, accesibilidad e inclusión. Convertirnos en un modelo de participación ciudadana activa, transparencia y rendición de cuentas, fomentando la corresponsabilidad entre autoridades, operadores y usuarios/as, e impulsando un transporte público sostenible, respetuoso con el medio ambiente y eje prioritario del desarrollo equitativo de nuestra comunidad.
Objetivos:
- Velar por la prestación de un servicio de transporte público de calidad, seguro y asequible en Encarnación y zonas aledañas, defendiendo los intereses de los usuarios/as.
- Fomentar la participación ciudadana activa, la transparencia en la gestión del transporte público y la rendición de cuentas por parte de las autoridades y operadores.
- Posicionar al transporte público como eje prioritario en la agenda pública y las políticas de movilidad urbana, promoviendo un sistema eficiente, accesible e inclusivo.
- Impulsar un modelo de transporte público respetuoso con el medio ambiente, inclusivo y que contribuya al desarrollo equitativo de la comunidad.
- Apoyar a las asambleas barriales en la defensa de los derechos de los pasajeros/as, visibilizando sus reclamos y demandas.
- Exigir la implementación de un canal institucional eficaz para la recepción, sistematización y seguimiento de los reclamos de los usuarios/as del transporte público.
- Promover la movilidad como un derecho fundamental y piedra angular del desarrollo sostenible de la comunidad de Encarnación y zonas aledañas.
- Ejercer un rol de contralor en la toma de decisiones financieras y técnicas de la administración municipal y la junta sobre el transporte público.
- Crear un espacio interactivo para combatir la desinformación y servir como plataforma de formación ciudadana en temas de políticas públicas, urbanismo, derechos básicos, entre otros.
- Articular a nivel nacional con otras organizaciones de pasajeros/as para defender nuestro derecho a la movilidad digna.