COMUNICADO: NO MÁS DILATACIONES ANTE TRAGEDIAS EVITABLES
Fecha: 16 de julio de 2025
Crisis del sistema actual
La muerte ocurrida anteayer en Encarnación nos duele profundamente y nos recuerda que cada día de demora en la reforma del transporte público puede costar vidas. Los sectores más vulnerables —adultos mayores y estudiantes— se ven obligados a buscar alternativas de movilidad ante un sistema ineficiente, exponiéndose muchas veces a mayores riesgos.
Esta tragedia refuerza la urgencia de una respuesta seria, técnica y participativa que no puede postergarse más.
UN SISTEMA QUE FALLA MIENTRAS LAS PROPUESTAS SE DILATAN
Se han presentado nuevas propuestas el 22 de junio y el 9 de julio sin que hasta la fecha se garantice su análisis técnico. Pese a solicitar participación ciudadana siguiendo los mecanismos institucionales establecidos, observamos una dilatación preocupante que genera incertidumbre y facilita decisiones sin el debido proceso.
AGRAVAMIENTO DURANTE LAS VACACIONES DE INVIERNO
La situación se agrava durante este período de vacaciones de invierno, donde los usuarios enfrentan modificaciones sorpresivas en horarios e itinerarios. Las ordenanzas vigentes que establecen estándares mínimos del servicio público no se están cumpliendo, lo que demuestra el abandono de responsabilidades institucionales básicas.
EXIGIMOS TRANSPARENCIA Y CRITERIOS TÉCNICOS INMEDIATOS
En lo inmediato, solicitamos transparencia en las decisiones sobre el futuro del transporte público, basada en criterios técnicos sólidos y participación ciudadana real.
Esto debe incluir:
- Evaluación técnica independiente de todas las propuestas presentadas
- Audiencias públicas obligatorias para cada propuesta
- Publicación completa de todas las iniciativas
- Participación vinculante de la ciudadanía organizada
- Transparencia total en el proceso de evaluación
RECHAZO AL MODELO OBSOLETO DE ASUNCIÓN
Rechazamos categóricamente cualquier propuesta que replique el modelo de la capital, donde decisiones políticas sin sustento técnico han permitido que los gremios empresariales concentren el control del sistema.
Este modelo ha creado injusticia e inequidad que históricamente ha afectado a los usuarios, situación de la que ahora buscan salir mediante una ley de reforma.
PROPUESTA ESTRUCTURAL A MEDIANO PLAZO
En coherencia con las sugerencias presentadas en el marco del anteproyecto de ley para asegurar los derechos de las ciudades del interior, proponemos como objetivo a mediano plazo la creación de una Secretaría de Movilidad Urbana con autonomía técnica.
Esta instancia debe diseñar el sistema con criterios técnicos rigurosos y participación ciudadana real, superando las limitaciones actuales de las instancias existentes.
LLAMADO INSTITUCIONAL
Solicitamos respeto a los principios democráticos y al derecho ciudadano a participar en las políticas públicas que aseguren una movilidad digna, protegiendo la vida y el acceso seguro a la ciudad para todos.