La situación del transporte público en nuestra área metropolitana ha llegado a un punto crítico que requiere la atención urgente de toda la ciudadanía. Mientras algunos municipios han logrado avances significativos trabajando con empresas locales, Encarnación se encuentra bajo presión de intereses externos que amenazan con imponer condiciones desfavorables para los usuarios.
Como Comisión Ciudadana, hemos sido testigos y participantes activos en este proceso hasta nuestra injustificada exclusión de la Mesa de Regulación. Hoy compartimos este comunicado para informar sobre los hechos, las amenazas inminentes de subas desmedidas en las tarifas y las acciones que podemos tomar juntos antes del 13 de marzo, fecha límite impuesta para la toma de decisiones que afectarán nuestro derecho a la movilidad durante los próximos 15 años.
Les invitamos a leer el comunicado completo, difundirlo entre sus contactos y sumarse a las acciones ciudadanas que estaremos convocando en los próximos días.
Las autoridades de estas 4 ciudades y nuestra Comisión Ciudadana, como contralora de las políticas públicas en ejercicio del derecho a la participación en democracia, trabajamos arduamente en la Mesa de articulación desde el 7/08/24 al 3/10/24. Desde esa fecha hasta ahora nos han excluido sin justificación de las reuniones oficiales que se siguieron realizando y nos han bloqueado el acceso a toda la documentación oficial de las actualizaciones de la propuesta privada de las dos empresas de transporte de capital extranjero que son parte de esta negociación.
Desde octubre del año pasado hasta hoy, 8/03/25, la ciudadanía de Cambyretá, con el apoyo de nuestra organización, ha conformado su propia Asamblea Ciudadana por un transporte público digno y ha obligado a sus autoridades a rectificar sus decisiones en esta Mesa. Han conseguido llegar a un acuerdo con una tercera empresa local de transporte público urbano para cubrir las necesidades de movilidad urbana en su municipio, respondiendo satisfactoriamente a la Asamblea Ciudadana en sus reclamos por un servicio eficiente, con una mejora evidente manifestada en más itinerarios, mayor frecuencia y más días de cobertura.
Las autoridades de San Juan del Paraná han mantenido firme y clara su postura en la Mesa desde el año pasado, basados en su experiencia directa con estas dos empresas de capital extranjero en lo que respecta a la calidad del servicio en su municipio. Habiendo elegido a la misma empresa local que hoy opera en Cambyretá tiempo antes del inicio de la articulación en la Mesa, también han obtenido mejores resultados, seguridad y constancia en el servicio de pasajeros de su municipio. Han exigido en todo momento total transparencia y seriedad en el nuevo proyecto propuesto, considerando siempre las garantías de los derechos de sus ciudadanos.
En el pasado mes de febrero, Encarnación sufrió un paro no anunciado del servicio de transporte público, subas no justificadas del pasaje y amenazas de corte total del servicio por parte de estas dos empresas de capital extranjero. Bajo estas condiciones, el municipio cedió a las exigencias impuestas sin ningún tipo de sostén administrativo, técnico ni legal demostrado. El municipio no pudo evitar la última suba y no ha podido encontrar una opción válida y segura para su ciudadanía desde hace más de 10 años; no han cumplido con la regulación y fiscalización del servicio establecida en la ley, en claro contraste con la situación de Cambyretá y San Juan del Paraná.
Hoy Encarnación, como capital departamental, está presionando a los demás 3 municipios a ceder también ante esta propuesta irregular y desfasada, basada únicamente en criterios políticos y no técnicos a través de la Mesa, dándoles tiempo de responder oficialmente hasta el jueves 13 de marzo. Ante estas circunstancias, hacemos un llamado a la ciudadanía de Cambyretá y San Juan del Paraná a unirse en la defensa de sus derechos en respaldo de sus autoridades y expresamos nuestro total apoyo a su buena gestión en esta crisis; así como también exhortamos a la ciudadanía de Encarnación a abandonar la apatía frente a esta problemática, especialmente a las organizaciones juveniles, y a unirse para defender a la población más vulnerable que sufre día a día, perdiendo su calidad de vida con desenlaces hasta mortales.
Como Comisión Ciudadana, hemos sido testigos y participantes activos en este proceso hasta nuestra injustificada exclusión de la Mesa de Regulación. Hoy compartimos este comunicado para informar sobre los hechos, las amenazas inminentes de subas desmedidas en las tarifas y las acciones que podemos tomar juntos antes del 13 de marzo, fecha límite impuesta para la toma de decisiones que afectarán nuestro derecho a la movilidad durante los próximos 15 años.
Les invitamos a leer el comunicado completo, difundirlo entre sus contactos y sumarse a las acciones ciudadanas que estaremos convocando en los próximos días.
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
Hechos:
Nuestra Comisión Ciudadana, en su calidad de organización de la sociedad civil con reconocimiento municipal de Encarnación y miembro oficial de la Mesa de Regulación del Transporte Público Metropolitano, pone en conocimiento a la ciudadanía de Encarnación, Cambyretá, San Juan del Paraná y Capitán Miranda los siguientes hechos en torno al proceso de implementación del nuevo sistema de transporte público del área metropolitana.Las autoridades de estas 4 ciudades y nuestra Comisión Ciudadana, como contralora de las políticas públicas en ejercicio del derecho a la participación en democracia, trabajamos arduamente en la Mesa de articulación desde el 7/08/24 al 3/10/24. Desde esa fecha hasta ahora nos han excluido sin justificación de las reuniones oficiales que se siguieron realizando y nos han bloqueado el acceso a toda la documentación oficial de las actualizaciones de la propuesta privada de las dos empresas de transporte de capital extranjero que son parte de esta negociación.
Desde octubre del año pasado hasta hoy, 8/03/25, la ciudadanía de Cambyretá, con el apoyo de nuestra organización, ha conformado su propia Asamblea Ciudadana por un transporte público digno y ha obligado a sus autoridades a rectificar sus decisiones en esta Mesa. Han conseguido llegar a un acuerdo con una tercera empresa local de transporte público urbano para cubrir las necesidades de movilidad urbana en su municipio, respondiendo satisfactoriamente a la Asamblea Ciudadana en sus reclamos por un servicio eficiente, con una mejora evidente manifestada en más itinerarios, mayor frecuencia y más días de cobertura.
Las autoridades de San Juan del Paraná han mantenido firme y clara su postura en la Mesa desde el año pasado, basados en su experiencia directa con estas dos empresas de capital extranjero en lo que respecta a la calidad del servicio en su municipio. Habiendo elegido a la misma empresa local que hoy opera en Cambyretá tiempo antes del inicio de la articulación en la Mesa, también han obtenido mejores resultados, seguridad y constancia en el servicio de pasajeros de su municipio. Han exigido en todo momento total transparencia y seriedad en el nuevo proyecto propuesto, considerando siempre las garantías de los derechos de sus ciudadanos.
En el pasado mes de febrero, Encarnación sufrió un paro no anunciado del servicio de transporte público, subas no justificadas del pasaje y amenazas de corte total del servicio por parte de estas dos empresas de capital extranjero. Bajo estas condiciones, el municipio cedió a las exigencias impuestas sin ningún tipo de sostén administrativo, técnico ni legal demostrado. El municipio no pudo evitar la última suba y no ha podido encontrar una opción válida y segura para su ciudadanía desde hace más de 10 años; no han cumplido con la regulación y fiscalización del servicio establecida en la ley, en claro contraste con la situación de Cambyretá y San Juan del Paraná.
Hoy Encarnación, como capital departamental, está presionando a los demás 3 municipios a ceder también ante esta propuesta irregular y desfasada, basada únicamente en criterios políticos y no técnicos a través de la Mesa, dándoles tiempo de responder oficialmente hasta el jueves 13 de marzo. Ante estas circunstancias, hacemos un llamado a la ciudadanía de Cambyretá y San Juan del Paraná a unirse en la defensa de sus derechos en respaldo de sus autoridades y expresamos nuestro total apoyo a su buena gestión en esta crisis; así como también exhortamos a la ciudadanía de Encarnación a abandonar la apatía frente a esta problemática, especialmente a las organizaciones juveniles, y a unirse para defender a la población más vulnerable que sufre día a día, perdiendo su calidad de vida con desenlaces hasta mortales.
Llamado:
A las autoridades de Cambyretá y San Juan del Paraná les instamos a que expongan la situación públicamente y consulten con profesionales de la movilidad urbana y de las leyes de tránsito de pasajeros, así como con sus ciudadanos para contar con garantías y respaldo en sus decisiones. También les pedimos que exijan el cumplimiento de los acuerdos y soliciten la reintegración de nuestra Comisión Ciudadana a la Mesa, en beneficio de la transparencia institucional y la participación ciudadana de la que nos hicieron garantes.
Invitamos a la ciudadanía en general a informarse y autoconvocarse para entender las decisiones políticas que afectarán su vida cotidiana, tales como:
- La suba del pasaje para Encarnación a cerca de 7.000 gs y de las ciudades aledañas a cerca de 8.000 gs, como consecuencia directa de la construcción innecesaria de estaciones de transferencia en terrenos que son propiedad pública y que representan un aumento de más del 40%.
- La cesión del servicio por 15 años o más a estas dos empresas de capital extranjero que hasta hoy no han cumplido con todos sus compromisos asumidos con el municipio a través de ordenanzas y no han presentado un proyecto serio en más de un año.
- La implementación de un sistema de billetaje hasta hoy desconocido y por lo tanto sin garantías de control y auditoría.
Los invitamos a informarse a través de los documentos oficiales que recopilamos en nuestro blog institucional en: https://transporteesprioridad.blogspot.com/p/notas-y-documentos.html y en nuestros canales de comunicación en @ComisionTP para seguir las acciones que se llevarán a cabo.
El transporte público afecta en mayor medida a las mujeres, y hoy las honramos acompañando a cada una en el día de conmemoración de la lucha por una vida digna.
Comisión Directiva
Transporte Público Es Prioridad