Ir al contenido principal

OPINIÓN | Incertidumbre, confusión y vueltas: Un Año de Crisis en el Transporte Público de Encarnación

A más de un año de debatir la problemática del sistema de transporte público en el área metropolitana de Encarnación, volvemos al mismo punto de partida.

La mayoría de las autoridades de Encarnación y el representante de dos empresas transportistas de capital argentino cambian constantemente sus posturas a conveniencia. El "proyecto" que presentaron estas empresas en febrero del año pasado ya tuvo siete "actualizaciones", pero aún sin corregir errores básicos.

La semana pasada (miércoles 5 de febrero) la Junta Municipal de Encarnación aprobó por mayoría sus itinerarios propuestos y con esta aprobación, las empresas recibirían 3 hectáreas de tierras públicas de la Costanera y del Circuito Comercial para construir colosales estaciones de transferencia totalmente innecesarias que significan aumentar el pasaje a 1 dólar en 20 meses.

Estas autoridades insistieron durante un año que esta era la única opción posible. Sin embargo, apenas una semana después (miércoles 12 de febrero), la misma Junta decidió incluir a nuevas empresas "aparecidas" y pidió al Intendente realizar un "nuevo" estudio de transporte público integrado, el mismo que existe desde diciembre de 2023 y que esta mayoría había rechazado.

En medio de este desorden, las dos empresas lograron imponer el aumento del pasaje a 5.000 guaraníes (1.000 gs más) mediante un paro total sin aviso. Pero el servicio sigue siendo deficiente. La Junta ordenó aumentar la cantidad de buses y exigió instalar GPS para un Centro de Monitoreo del servicio, pero nada de esto se cumplió como debía. La frecuencia no mejoró, no hay dónde presentar reclamos y el Centro de Monitoreo no informa nada a la ciudadanía.

La situación empeora porque la Mesa de Regulación del Transporte Público de la Asociación de Municipios del Área Metropolitana de Encarnación (Mesa de la AMuAME) no se reúne desde octubre del año pasado, dejando a la única organización ciudadana participante y a tres municipios aledaños sin información certera sobre la situación actual y futura.

A pesar de estos problemas evidentes y recurrentes, los responsables de estas vueltas y demoras se felicitan entre sí en medios de comunicación y páginas de Facebook que dicen ser prensa seria, por un "logro" que otras empresas locales cumplieron sin medidas de presión desde hace un buen tiempo.

En este contexto, el municipio de San Juan del Paraná se destaca por su buena gestión: previendo esta situación, logró firmar un contrato funcional con una empresa local, llegó bien informado a la Mesa de la AMuAME, defendiendo los intereses de sus ciudadanos y resistió la medida de presión manteniendo sin incremento el precio del pasaje. Esta empresa local podría ser la solución para el municipio de Cambyretá, que busca llegar a un acuerdo similar. También representa una alternativa viable para un grupo minoritario de concejales de Encarnación que la consideran una opción frente a las dos empresas que hoy controlan la mayor parte del servicio de manera irregular e irresponsable.

Mientras tanto, los vecinos enfrentan diferentes realidades: algunos prefieren aguantar el paro y esperar una salida a largo plazo, otros están dispuestos a aceptar cualquier solución rápida por desesperación. Varios luchan, pero reciben ataques sostenidos de algunos concejales que no comprenden su rol, y muchos ni se enteran de lo que sucede, en una ciudad donde el rally recibe más atención que los problemas del transporte público.

 

Sesión ordinaria de la Junta Municipal de Encarnación, 5/02/25. Los manifestantes esperaron 2 horas mientras las autoridades negociaban un acuerdo.