Ir al contenido principal

Solicitamos a las autoridades la información mínima: horarios e itinerarios del transporte público

Presentamos una solicitud formal a la Junta Municipal de Encarnación, dirigida al Presidente de la misma y al Presidente de la Comisión de Transporte. En este documento, solicitamos la publicación de horarios e itinerarios actualizados de las unidades de transporte público. Esta iniciativa responde a una necesidad urgente expresada por los ciudadanos tras diez años de operación bajo régimen de tolerancia. Nuestra propuesta busca mejorar la transparencia del servicio, facilitar la planificación de viajes y elevar la calidad de vida de los encarnacenos. Instamos a las autoridades a considerar esta medida como un paso esencial hacia un sistema de transporte más eficiente y centrado en el usuario. Continuaremos trabajando activamente para asegurar que las necesidades de la comunidad sean atendidas en el ámbito del transporte público.

Encarnación, 25 de septiembre de 2024

Señores

Nehemías Cuevas, Presidente de la Junta Municipal de Encarnación

Juan Lichi, Presidente de la Comisión de Transporte

Presente

De nuestra consideración:

Nos dirigimos a ustedes en representación de la Comisión "Transporte Público Es Prioridad" para transmitir una preocupación constante expresada por los ciudadanos de Encarnación a través de nuestros canales de comunicación pública.

Como organización ciudadana comprometida con la mejora del transporte público, hemos observado que, a pesar de los 10 años de operación bajo régimen de tolerancia, los usuarios carecen de información básica sobre los servicios de transporte. Esta situación dificulta la planificación de los viajes y afecta la calidad de vida de los encarnacenos.

En este contexto, y reconociendo la facultad que la Ley Orgánica Municipal otorga al gobierno local para regular el servicio de transporte público, solicitamos su intervención para:

  1. Mediar con los prestatarios del servicio a fin de que publiquen los horarios e itinerarios actualizados de sus unidades.
  2. Asegurar que esta información se mantenga accesible al público, ya sea mediante carteles en las unidades, en las paradas, o por los medios que se consideren más efectivos.

Creemos que esta medida, además de mejorar significativamente la experiencia de los usuarios, sentará las bases para:

  1. Una gestión más transparente y eficiente del transporte público.
  2. El fortalecimiento de los derechos de los pasajeros.
  3. Un diálogo más constructivo entre ciudadanía, autoridades y prestadores del servicio.

Como comisión ciudadana, nos ponemos a su disposición para colaborar en la implementación de esta iniciativa y en futuros esfuerzos para mejorar la movilidad en nuestra ciudad.

Agradecemos su atención a esta solicitud y quedamos atentos a su respuesta.

Atentamente,

Comisión Ciudadana Sin Fines de Lucro “Transporte Público Es Prioridad” (Res. 5107/2024)