Hicimos entrega de una nota en la Junta Municipal de Encarnación solicitando que se respeten las leyes de transparencia y participación.
Encarnación, 4 de septiembre de 2024Señor
Concejal Nehemías Cuevas
Presidente de la Junta Municipal de Encarnación
Presente
Ref.: Solicitud de medidas para garantizar la transparencia y participación ciudadana
De nuestra mayor consideración:
Nos dirigimos a usted en representación de la Comisión Ciudadana "Transporte Público Es Prioridad" (Res. 5701), amparados en los derechos consagrados en la Constitución Nacional, específicamente en su Artículo 1 referente a la forma de gobierno democrático: "...representativa, participativa y pluralista…" y su Artículo 28 "Del derecho a informarse", así como en la Ley Nº 5282/14 "De Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública y Transparencia Gubernamental", en particular sus Artículos 2 (que define a los municipios como fuentes públicas), 3 (sobre la obligación de difusión), y 4 (sobre el alcance del derecho); y en la Ley Orgánica Municipal N° 3966/2010, específicamente sus Artículos 12 inciso f (sobre transparencia en la gestión municipal), 66, 67, 68, 69 (que garantizan el derecho a la participación ciudadana) y 72 (que establece el derecho de las organizaciones ciudadanas a solicitar un espacio para efectuar exposiciones verbales ante las Comisiones Asesoras de la Junta Municipal), y el Artículo 12 punto 3 inciso a (que establece como función municipal la prestación de servicios de transporte público de pasajeros).
En virtud de la normativa citada, solicitamos respetuosamente que la Junta Municipal de Encarnación implemente las siguientes medidas para garantizar la transparencia y participación ciudadana:
1. Publicar los videos de las sesiones ordinarias y extraordinarias en YouTube.
2. Habilitar de manera inmediata el sitio web institucional de la Junta Municipal de Encarnación.
3. Publicar en todas las redes sociales institucionales, incluido el sitio web, todas las actas de las sesiones ordinarias y extraordinarias de la Junta Municipal, así como las de todas sus comisiones asesoras.
4. Publicar en todas las redes sociales institucionales, incluido el sitio web, todas las notas, documentos adjuntos, dictámenes y demás materiales analizados en todas las reuniones oficiales de la Junta Municipal, sesiones ordinarias, extraordinarias y comisiones asesoras.
5. Publicar en todas las redes sociales institucionales y el sitio web, el orden del día de las sesiones ordinarias y extraordinarias.
6. Publicar en todas las redes sociales y el sitio web la agenda de las reuniones de las sesiones ordinarias, extraordinarias, y comisiones asesoras.
Es importante destacar que todas estas medidas ya se implementan con éxito a nivel del Gobierno Central, incluyendo el Sistema de Información Legislativa del Paraguay (SILpy - https://silpy.congreso.gov.py/web/), lo que demuestra que es factible y beneficioso para la transparencia y la participación ciudadana.
Asimismo, es importante señalar que nuestra Comisión utilizó los mecanismos establecidos para hacer uso de la palabra en la sesión del 14 de agosto de 2024, pero usted, en su carácter de Presidente de la Junta, nos negó este derecho, comprometiéndose a invitarnos a la reunión de la Comisión de Transporte para presentar nuestra denuncia de irregularidades en la puntuación de la AMuAME a las propuestas del nuevo sistema de transporte público por parte de Juan Lichi y Andrés Morel. Sin embargo, este compromiso tampoco se cumplió.
Esta situación, sumada a la falta de implementación de las medidas de transparencia solicitadas, constituye una violación persistente del derecho de la ciudadanía a la participación, consagrado en las leyes mencionadas anteriormente.
Por lo expuesto, instamos a que se implementen las medidas necesarias para garantizar la transparencia en la gestión de la Junta Municipal y el pleno ejercicio del derecho a la participación ciudadana, de acuerdo con lo establecido por la ley. Resulta preocupante que sea necesario solicitar el cumplimiento de disposiciones legales claramente expresadas, lo cual pone en tela de juicio la seriedad y el compromiso de la institución que usted preside con los principios democráticos y de buen gobierno.
Agradeciendo su atención, quedamos a la espera de una respuesta favorable a esta solicitud en un plazo no mayor a 15 días hábiles.
Atentamente,
Comisión Directiva "Transporte Público Es Prioridad"