Hicimos entrega de la siguiente nota en la Municipalidad de Encarnación, dirigida a las autoridades de la mesa de evaluación del sistema del transporte público de la Asociación de Municipios del Área Metropolitana de Encarnación (AMuAME).
Encarnación, 28 de agosto de 2024
Estimados miembros de la AMuAME:
Como representantes de la Comisión Ciudadana "Transporte Público Es Prioridad" de Encarnación (Res. 5107), nos dirigimos a ustedes en relación con el borrador del contrato de transporte público que se analizará próximamente.
Considerando que:
1. Nuestra Comisión Ciudadana presentó una denuncia formal, respaldada con pruebas concretas, sobre irregularidades en la puntuación de las opciones del nuevo sistema de transporte público.
2. Se ha confirmado la falta de un proyecto sólido por parte del sector privado para la implementación del nuevo sistema de transporte, dado que en la última reunión de la AMuAME, el técnico manifestó carecer de datos actualizados.
3. Las autoridades han decidido no rectificar las decisiones tomadas, en detrimento del interés y los derechos de la ciudadanía.
4. Las negociaciones para el nuevo contrato de transporte público continúan avanzando sin considerar estas irregularidades.
5. Las empresas oferentes han demostrado incapacidad para crear un sistema de tarifa integrada mediante el uso de tecnología existente y probada, excusándose en la innecesaria implementación de estaciones de transferencia en terrenos municipales, propiedad de la ciudadanía encarnacena.
En vista de estas circunstancias, y con el objetivo primordial de defender los derechos de los pasajeros, solicitamos encarecidamente que se incluyan las siguientes cláusulas en el borrador del contrato de transporte público:
1. Tecnología integrada eficiente: La empresa oferente será responsable del desarrollo tecnológico requerido para la implementación efectiva de la tarifa integrada del pasaje, incluyendo análisis, pruebas, instalación, soporte, actualización, seguimiento, seguridad, interconexión, distribución, mantenimiento, equipos informáticos, programas, sistemas de gestión de datos, personal técnico e insumos. O en su defecto, que sea la propia Municipalidad quien tercerice dicho servicio.
2. Mecanismo de denuncias ciudadanas: Se establecerá un sistema accesible para que los ciudadanos puedan presentar denuncias, quejas o sugerencias sobre el servicio. Una entidad independiente será designada para recibir, investigar y dar seguimiento a estas denuncias, con la obligación de reportar trimestralmente los resultados de su gestión.
3. Consejos de Transporte Municipales: Las partes se comprometen a promover y facilitar la creación de un Consejo de Transporte en cada Municipio afectado por este contrato, incluyendo la implementación efectiva del Consejo ya aprobado en Encarnación. Estos Consejos servirán como órganos consultivos y de supervisión ciudadana.
4. Exploración de subsidios: Se establecerá un grupo de trabajo conjunto para investigar y proponer esquemas de subsidios viables, con el objetivo de mantener tarifas accesibles y asegurar la sostenibilidad del sistema.
5. Indicadores de calidad y satisfacción: Se establecerán indicadores claros de calidad del servicio y satisfacción del usuario, con penalizaciones si no se cumplen ciertos estándares mínimos.
6. Participación ciudadana periódica: Se realizarán audiencias públicas semestrales donde los usuarios puedan expresar sus inquietudes directamente a la empresa operadora y a las autoridades competentes.
7. Cláusula de transparencia: La empresa operadora se compromete a hacer públicos ciertos datos operativos y financieros de manera trimestral, tales como estadísticas de validaciones, tipo de usuarios, horarios de demanda, frecuencia real de los buses; y cualquier otro dato que los Consejos, las organizaciones de la sociedad civil y/o la ciudadanía en general usuaria del transporte público consideren pertinente.
8. Posibilidad de rescisión y medidas de contingencia: El contrato podrá ser rescindido en caso de irregularidades graves o incumplimientos reiterados, con la implementación inmediata de un plan de contingencia para garantizar la continuidad del servicio.
9. Mecanismos de revisión y ajuste periódico: Se establecerá un proceso de revisión y ajuste periódico del contrato, con un periodo de prueba máximo de 2 años y evaluaciones anuales exhaustivas.
10. Responsabilidad municipal subsidiaria: Las autoridades municipales mantendrán responsabilidad subsidiaria en caso de incumplimiento de la empresa operadora. Deberán implementar medidas inmediatas para garantizar el servicio de transporte, incluyendo alternativas de transporte, sanciones a la empresa y planes de contingencia. Esta responsabilidad no podrá eximirse argumentando el incumplimiento de la empresa operadora.
Solicitamos respetuosamente que estas propuestas sean consideradas e incluidas en el borrador del contrato, con el fin de garantizar un sistema de transporte público eficiente, transparente y que responda a las necesidades de los ciudadanos.
Asimismo, reiteramos nuestra solicitud de que se hagan públicas las rúbricas de evaluación de todos los actores involucrados en el proceso de selección del nuevo sistema de transporte. Esta transparencia es fundamental para que la ciudadanía comprenda cómo se llegó a la situación actual y para garantizar la integridad del proceso. La publicación de estas rúbricas no solo fortalecerá la confianza en el sistema, sino que también permitirá un escrutinio público necesario en decisiones de tal magnitud e impacto para nuestra comunidad.
A pesar de que, en todo este proceso iniciado en diciembre de 2023, el cual nos ha llevado a esta situación en lo que respecta al servicio del transporte público, esta Comisión (antes, durante y luego de su reconocimiento) no ha encontrado respuestas claras y atención a sus requerimientos, seguirá exigiendo y poniendo sobre la mesa sus justos requerimientos, en pos del fin mencionado anteriormente.
Quedamos a su disposición para cualquier aclaración o ampliación que consideren necesaria.
Atentamente,
Comisión Directiva "Transporte Público Es Prioridad"