Hicimos entrega de dos notas a las autoridades municipales, al Intendente y Presidente del AMuAME, Luis Yd y al Concejal Municipal y Presidente de la Comisión de Transporte, Juan Lichi.
Encarnación, 29 de julio de 2024
Luis Yd
Intendente de la Ciudad de Encarnación y Presidente de la Asociación de Municipios del Área Metropolitana de Encarnación
Ref.: Solicitud de información sobre el proceso de elección del nuevo sistema de transporte público
De nuestra mayor consideración:
Nos dirigimos a usted (y por su digno intermedio, a modo de necesaria coordinación, al Concejal Municipal y Presidente de la Comisión de Transporte de la Junta, Juan Lichi) en representación de la Comisión Sin Fines de Lucro "Transporte Público Es Prioridad", para solicitar formalmente toda la información pertinente relacionada con el proceso de elección del nuevo sistema de transporte público para el Área Metropolitana de Encarnación.
En el marco de la grave crisis que enfrenta actualmente nuestro sistema de transporte público, que afecta diariamente la calidad de vida de miles de ciudadanos, consideramos fundamental contar con información clara y precisa sobre las acciones que se están llevando a cabo para abordar esta problemática.
Amparados en los derechos consagrados en la Constitución Nacional, específicamente en su Artículo 1 referente a la forma de gobierno democrático: "...representativa, participativa y pluralista…" y su Artículo 28 "Del derecho a informarse", así como en la Ley Nº 5282/14 "De libre acceso ciudadano a la información pública y transparencia gubernamental", en particular sus Artículos 2 (que define a los municipios como fuentes públicas), 3 (sobre la obligación de difusión), y 4 (sobre el alcance del derecho); y en la Ley Orgánica Municipal N° 3966/2010, específicamente sus Artículos 12 inciso f (sobre transparencia en la gestión municipal), 66, 67, 68, 69 y 72 (que garantizan el derecho a la participación ciudadana), y el Artículo 12 punto 3 inciso a (que establece como función municipal la prestación de servicios de transporte público de pasajeros), solicitamos respetuosamente la siguiente información:
- Información detallada sobre los criterios de selección del servicio, incluyendo el mecanismo previsto para garantizar la transparencia y el control ciudadano.
- Detalles sobre cómo se garantizará el derecho a la participación y el acceso a la información pública en este proceso.
- Detalles sobre el estado actual del proyecto del Servicio de Transporte Integrado de Encarnación (SITE) y las acciones que se están llevando a cabo para su implementación.
- Información actualizada sobre la propuesta del Transporte Integrado Metropolitano de Encarnación (TIME) presentada por las empresas, incluyendo los estudios que la respaldan y las garantías para los derechos de los pasajeros.
- Explicación de las medidas que se están considerando para asegurar una solución integral y a largo plazo para el transporte público de Encarnación, evitando soluciones temporales que no abordan el problema de fondo.
Consideramos que la implementación de herramientas efectivas de información, participación y denuncia es fundamental para evitar que en el futuro nos enfrentemos nuevamente a los mismos problemas que han caracterizado al transporte público en la última década. La transparencia y el control ciudadano son esenciales para garantizar un servicio de calidad que responda a las necesidades reales de la población.
Cabe destacar, que hemos enviado una solicitud de inclusión de la sociedad civil organizada a la mesa de diálogo de la Asociación de Municipios del Área Metropolitana de Encarnación en fecha 28 de junio y esperamos que pueda ser considerada lo antes posible. Además, solicitamos que se rectifique el error cometido con la aprobación del dictamen B de la creación del Consejo de Transporte en fecha 5 de junio, demostradamente no inclusivo ni efectivo para garantizar la participación ciudadana.
En este sentido, esta nota también fue presentada en la Junta Municipal, con el objeto de que ambos actores a cargo de estas políticas públicas puedan trabajar coordinadamente, no solamente en cumplimiento de estos requerimientos, sino también en beneficio de la ciudadanía en materia de implementación de una verdadera política pública de calidad como lo es el transporte público.
Agradecemos de antemano su pronta respuesta y quedamos a la espera de la información solicitada por el medio que consideren más pertinente. Reiteramos nuestro compromiso con la búsqueda de soluciones efectivas y sostenibles para el transporte público de Encarnación, en beneficio de todos los ciudadanos mediante la protección efectiva de sus derechos fundamentales y la prioridad del interés público al seleccionar el servicio que será implementado.
Atentamente,