Área metropolitana de Encarnación, 3 de mayo de 2024
Estimado/a ciudadano/a:
Nos alegra poder compartir las diferencias y similitudes que encontramos entre el proyecto del Transporte Público Municipal (SITE) y la nueva opción del Transporte Público de gestión Privada (TIME) en nuestra ciudad.
- Costos y financiamiento:
- El SITE ofrece un costo de pasaje más barato de 5.600 guaraníes, mientras que el TIME costará 7.300 guaraníes debido a que busca obtener ganancias e incluye impuestos adicionales.
- Tanto el SITE como el TIME necesitarán un préstamo para su implementación, el cual será pagado por los usuarios a través del costo del pasaje.
- Transparencia y planificación:
- El proyecto del SITE ha sido ampliamente difundido y cuenta con un plan detallado de 90 páginas, mientras que el proyecto publicado del TIME solo tiene una página de información, lo que genera dudas sobre su planificación y transparencia.
- Propiedad y control:
- El SITE será propiedad y estará bajo el control de la administración pública municipal, lo que garantiza que su enfoque sea el servicio a la comunidad.
- El TIME será propiedad y estará controlado por empresas privadas, cuyo objetivo principal es obtener ganancias.
- Tiempos de implementación:
- El SITE comenzará a mostrar resultados en un plazo de 4 meses después de llamar a licitación para comprar colectivos, mientras que el TIME tardará aproximadamente 2 años en estar completamente operativa la flota de colectivos requerida.
- Independencia financiera:
- El SITE estará libre de deudas en un plazo de 7 años, lo que significa mayor estabilidad financiera a largo plazo.
- El TIME generará una dependencia contractual de 25 años, lo que podría limitar la flexibilidad y el control municipal sobre el sistema.
- Participación ciudadana:
- En el SITE, se incluye la participación del Consejo Consultivo Municipal de Transporte (CCMT) para garantizar el control y la representación de los usuarios.
- En el TIME, no se contempla la participación ciudadana directa en la toma de decisiones, como sucede ahora.
- Accesibilidad:
- El SITE incluye medidas para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida, como rampas y espacios adaptados para sillas de ruedas.
- En el proyecto del TIME no se especifica si se contemplarán medidas de accesibilidad.
- Estructura del sistema:
- El SITE implementará un sistema de rutas principales (recorridos largos) y rutas secundarias (recorridos cortos) que se interconectan como si fueran un solo viaje, para una mejor cobertura y eficiencia en el servicio.
- No se especifica si el TIME contará con una estructura similar o diferente.
- Estaciones de transferencia:
- El TIME exige que la Municipalidad entregue 4 terrenos municipales durante 25 años para construir "estaciones de transferencia", sin especificar claramente su propósito o si implica o no cobros adicionales en el pasaje.
- El SITE no requiere estaciones de transferencia, ya que la interconexión se gestionará digitalmente mediante una tarjeta de billetaje que permitirá viajar por toda la red de colectivos durante un tiempo determinado o un recorrido con un solo pago.
- Sistema de pago:
- En el SITE, los usuarios podrán marcar su entrada y salida del sistema de interconexión de colectivos a través de la tarjeta de billetaje, y el costo se calculará según el tiempo de uso o recorrido realizado dentro de un período establecido.
- En el TIME, no queda claro si se deberá pagar un nuevo pasaje al hacer transferencias entre rutas o si se aplicará un sistema similar de tarifa integrada.
- Servicio los fines de semana:
- El SITE especifica que habrá colectivos circulando los días sábados y domingos, brindando cobertura de transporte público durante toda la semana.
- La propuesta del TIME no menciona si ofrecerá servicio los días domingos. Desde el año 2020, no hemos contado con transporte público los domingos en nuestra ciudad.
- Adaptabilidad a la demanda:
- En el SITE se tendrían datos en tiempo real sobre la demanda de pasajeros en diferentes rutas y horarios. Esto permitiría modificar los itinerarios de forma dinámica para satisfacer las necesidades reales de movilidad.
- Para el SITE una mayor demanda implicaría aumentar la frecuencia de colectivos, mientras que una menor demanda permitiría reducir la flota en operación, optimizando los recursos de manera eficiente.
- En el TIME no se menciona si contarán con un sistema de monitoreo y ajuste de la oferta en función de la demanda real.
- Boleto universitario:
- En el SITE se aplicará desde el inicio el uso del boleto universitario, brindando tarifas preferenciales a los estudiantes sin necesidad de subsidios adicionales.
- En el TIME se requeriría un subsidio para ofrecer el boleto universitario, lo que podría generar costos adicionales o retrasos en su implementación.
- Servicios de geolocalización:
- Tanto el SITE como el TIME contarán con servicios de geolocalización para un monitoreo más eficiente del transporte y seguimiento de las unidades.
- Boletos estudiantiles:
- En el SITE se aplicará desde el inicio el uso del boleto universitario, boleto estudiantil primario y boleto estudiantil secundario, brindando tarifas preferenciales a los estudiantes sin necesidad de subsidios adicionales.
- En el TIME ofrecerá boletos con tarifas preferenciales para estudiantes de primaria y secundaria desde el inicio. Sin embargo, se requeriría un subsidio para ofrecer el boleto universitario, lo que podría generar costos adicionales o retrasos en su implementación.